
Aprende todo sobre el Mapa Cognitivo
Tiempo de lectura: aproximadamente 4 min
Bienvenido a tu guía completa para aprender todo acerca de los mapas cognitivos, cómo se usan y pasos para hacer el tuyo.
Qué es un mapa cognitivo
Un mapa cognitivo es una forma visual de resumir, organizar y representar información con el fin de facilitar la retención y la comprensión de un tema. Al igual que los mapas mentales, el contenido de un mapa cognitivo se deriva de un tema principal, del cual se originan múltiples ramificaciones en las que se exponen ideas y conceptos que ayudan a la comprensión del tema central. Existen muchos tipos de mapas cognitivos, los cuáles se diferencian el uno del otro dependiendo de la manera en la que están organizadas las ideas.

Tipos de Mapas Cognitivos
Existen muchos tipos de mapas cognitivos, los cuáles se diferencian el uno del otro dependiendo de la manera en la que están organizadas las ideas. A continuación, te presentamos los más comunes.
Mapa cognitivo de cajas
El mapa cognitivo de cajas se conforma de varios recuadros, los cuales se asemejan a cajas. Las ideas de este mapa se organizan jerárquicamente de arriba a abajo. Es decir, los recuadros de arriba son los conceptos principales y los de abajo sus descripciones correspondientes.
Mapa cognitivo de telaraña
El mapa de telaraña es divide en cuatro secciones con líneas que se originan a partir del tema central, las cuales forman una figura semejante a la de una telaraña. En este tipo de mapa cognitivo, la información que va sobre las líneas es la información más importante y luego se describe entre línea y línea. El mapa de telaraña es uno de los tipos de mapa cognitivo más versátiles.
Mapa cognitivo tipo sol
El mapa sol se conforma por un círculo en el centro del mapa con el tema principal, y por triángulos alrededor del círculo representando los rayos del sol. Frente a estos triángulos se encuentran diferentes subtemas que ayudan a la comprensión del tema central. El mapa de sol lleva su nombre por su semejanza al dibujo de un sol.
Mapa cognitivo de nubes
El mapa cognitivo de nubes está compuesto por figuras en forma de nubes. La nube central contiene el tema principal del mapa, y las nubes de alrededor contienen los diferentes subtemas que describen el tema central.
Mapa cognitivo de agua mala
El mapa cognitivo de agua mala, (o mapa cognitivo de medusa) organiza la información jerárquicamente de arriba a abajo. Es decir, las ideas de arriba son los conceptos principales y las ideas de abajo sus descripciones correspondientes. Este tipo de mapa cognitivo lleva su nombre por su semejanza a una medusa al escribir las descripciones de manera vertical.
Mapa cognitivo de calamar
El mapa cognitivo de calamar tiene la parte central dividida en tres secciones iguales. En estos recuadros se escriben las ideas que se describirán en el mapa. También tiene cuatro líneas que se derivan de los costados de los recuadros centrales, las cuáles se parecen a los tentáculos de un calamar. Dentro de estas líneas se encuentran los subtemas que describen los temas principales.
Mapa cognitivo de secuencia
El mapa cognitivo de secuencia simula una cadena con secuencias cronológicas. En el primer recuadro se escribe el título, y en los recuadros de abajo se incluyen la información, pasos o etapas que desarrollan el tema principal.
Mapa cognitivo de aspectos comunes
El mapa cognitivo de aspectos comunes es muy semejante a un diagrama de Venn, en el cual se identifican los aspectos comunes y diferencias de dos conceptos.
Cómo hacer un mapa cognitivo
Sigue los siguientes pasos para hacer un mapa cognitivo.
- Repasa la información que deseas representar en tu mapa cognitivo. Puede ser el texto de un libro, o un artículo en una página de internet.
- Encuentra el tema principal. El tema principal puede ser el título del artículo.
- Identifica los puntos e ideas más importantes. No olvides subrayarlas o anotarlas para que no se te olviden.
- Escoge el tipo de mapa cognitivo que usarás. Repasa la información de arriba (“Tipos de mapas cognitivos”) para encontrar el tipo de mapa cognitivo adecuado. También será importante decidir el método que usarás para crear tu mapa. Lucidspark es la herramienta ideal para crear tu mapa cognitivo online y darle el diseño que quieras.
- Organiza las ideas subrayadas en tu mapa cognitivo. Las ideas más generales deberán de ir cerca del tema principal, mientras que las ideas más específicas deben encontrarse más retiradas debajo del tema y subtema correspondiente.
- Repasa la información. Asegúrate de que tu mapa cognitivo siga un orden jerárquico de ideas, es decir, de la idea más general a la más específica.
El lienzo infinito de Lucidspark es el entorno ideal para plasmar libremente tu lluvia de ideas y para crear mapas cognitivos. Con sus funciones intuitivas como el dibujo a mano, las notas adhesivas y una variedad de opciones de formato, puedes dar forma a tus ideas de manera rápida y sencilla con mapas cognitivos personalizados.

¿Quieres actualizar tus sesiones de propuesta de ideas o planificación?
Prueba estas plantillas para la lluvia de ideasArtículos relacionados
Tu Guía Completa Acerca del Mapa Mental
Guía completa para aprender más acerca de los mapas mentales, cómo se usan y pasos para hacer un mapa mental.
Tu Guía Completa Acerca del Mapa Conceptual
Guía completa para comprender qué son los mapas conceptuales, cómo se usan y pasos para elaborar un mapa conceptual.